8 de octubre
Octubre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Septiembre — | Noviembre → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 08 de octubre es el 281º día del año del Calendario Gregoriano y número 282 en los años bisiestos. Quedan 84 días para finalizar el año.
Acontecimientos [editar]
- 451: da inicia el concilio ecuménico de Calcedonia en el se proclamó a Jesúcristo como totalmente divino y totalmente humano, dos naturalezas en una persona.
- 1573: Se levanta el asedio de Alkmaar por parte de las tropas españolas de Don Fadrique. Primera victoria de la Provincias Unidas de los Países Bajos en la Guerra de los Ochenta Años.
- 1582: Roma: el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre dio paso al viernes 15 de octubre, por lo cual el 8 de octubre de 1582 nunca existió.
- 1600: Constitución de San Marino.
- 1814: Comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.
- 1814: Por decreto del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de Tucumán.
- 1821: Creación de la Marina de Guerra del Perú, autoridad marítima, fluvial y lacustre de la República del Perú.
- 1879: Combate Naval de Angamos durante la Guerra del Pacífico.
- 1881: Inauguración de línea férrea Madrid-Lisboa.
- 1895: Wilhelm Röntgen, físico alemán, descubrió los rayos X.
- 1912: Comienza la Primera Guerra de los Balcanes.
- 1917: León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo.
- 1918: En España Antonio Maura dimite con todo su gabinete.
- 1970: El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
- 1974: Baja California Sur y Quintana Roo son declarados como estado.
- 1982: Quedan prohibidas todas las organizaciones laborales polacas, incluido el sindicato Solidaridad.
- 1983: Chun Doo, presidente de Corea del Sur, resulta ileso de un atentado en Birmania.
- 1988: Irán e Iraq acuerdan retirar sus tropas y liberar a sus prisioneros antes de 15 días.
- 1992: Los reyes de España inauguran en Madrid el Museo Thyssen.
- 2005: El Terremoto de Cachemira de 2005, de magnitud de 7.6 en la escala de Richter, tuvo lugar en la región de Cachemira entre India y Pakistán.
- 2007: Costa Rica, aprueba el tratado de libre comercio con Estados Unidos
- 2009: Herta Müller, es galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
Nacimientos
- 1676: Benito Jerónimo Feijoo, ensayista español.
- 1741: José Cadalso, escritor español.
- 1859: Henry Le Châtelier, químico francés.
- 1870: Louis Vierne, organista y compositor francés (f. 1937).
- 1873: Ejnar Hertzsprung, astrónomo danés.
- 1881: José Solchaga, militar español.
- 1883: Otto Heinrich Warburg, fisiólogo alemán, Premio Nobel de Medicina en 1931.
- 1888: Friedrich Fromm, oficial nazi alemán.
- 1888: Ernst Kretschmer, psiquiatra y neurólogo alemán.
- 1890: Philippe Thijs, ciclista belga.
- 1890: Karl Harrer, periodista alemán.
- 1892: Carlos Vial Infante, ingeniero, empresario y político chileno (f. 1986).
- 1895: Juan Domingo Perón, político, militar y presidente argentino entre 1946 y 1955 y entre 1973 y 1974 (f. 1974).
- 1895: Ahmet Zogu, presidente y rey albanés (f. 1961).
- 1896: Julien Duvivier, cineasta francés.
- 1897: Rouben Mamoulian, director de cine estadounidense de origen armenio (f. 1987).
- 1900: Luis Palacios Rossini, político chileno.
- 1910: Gus Hall, político estadounidense.
- 1917: Rodney Robert Porter, bioquímico británico, Premio Nobel de Medicina en 1972.
- 1918: Jens Christian Skou, químico danés, Premio Nobel de Química en 1997.
- 1919: Kiichi Miyazawa, político japonés.
- 1920: Frank Herbert, escritor estadounidense.
- 1922: Enriqueta Leguía, poetisa peruana.
- 1927: César Milstein, bioquímico argentino, Premio Nobel de Medicina en 1984.
- 1929: Valdir Pereira Didí, futbolista brasileño.
- 1930: Tōru Takemitsu, compositor japonés.
- 1938: Fred Stolle, tenista australiano.
- 1941: Jesse Jackson, religioso y político estadounidense.
- 1943: R. L. Stine, escritor estadounidense.
- 1943: Chevy Chase, actor estadounidense.
- 1946: Jean Jacques Beineix, director de cine francés.
- 1946: Dennis Kucinich, político estadounidense.
- 1948: Claude Jade, actriz francesa.
- 1948: Johnny Ramone, músico estadounidense.
- 1949: Sigourney Weaver, actriz estadounidense.
- 1957: Antonio Cabrini, futbolista italiano.
- 1958: Michael Jarrell, compositor suizo.
- 1959: Miguel de Andrés, futbolista español.
- 1960: Lorenzo Milá, periodista y presentador español de televisión.
- 1965: Ardal O'Hanlon, actor y escritor irlandés.
- 1965: C.J. Ramone, músico estadounidense.
- 1966: Felipe Camiroaga, animador de televisión chilena.
- 1967: Yvonne Reyes, modelo venezolana.
- 1968: Zvonimir Boban, futbolista croata.
- 1968: Emily Procter, actriz estadounidense.
- 1969: Julia Ann, actriz estadounidense.
- 1969: Susanna Griso, periodista española.
- 1970: Matt Damon, actor estadounidense.
- 1970: Tetsuya Nomura, diseñador de videojuegos japonés.
- 1971: Roberto Ríos, futbolista español.
- 1976: Galo Blanco, tenista español.
- 1976: Seryoga, cantante bielorruso.
- 1979: Paul Burchill, luchador profesional británico.
- 1979: Kristanna Loken, modelo y actriz estadounidense.
- 1980: Mike Mizanin, luchador profesional estadounidense.
Fallecimientos
- 1656: Juan Jorge I de Sajonia.
- 1687: Pietro Liberi, pintor italiano.
- 1754: Henry Fielding, novelista y dramaturgo inglés.
- 1803: Vittorio Alfieri, dramaturgo y poeta italiano.
- 1820: Henri Christophe, político hatiano.
- 1834: François Adrien Boïeldieu, músico y compositor francés.
- 1856: Théodore Chassériau, pintor francés de origen dominicano.
- 1869: Franklin Pierce, 14° Presidente de los Estados Unidos.
- 1879: Miguel Grau Seminario, almirante peruano.
- 1893: Patrice de Mac-Mahon, Presidente de Francia.
- 1897: Alexei Savrasov, pintor ruso.
- 1945: Felix Salten, autor austríaco.
- 1949: Leonor Michaelis, bioquímico y físico alemán.
- 1953: Nigel Bruce, actor británico.
- 1953: Kathleen Ferrier, cantante británica.
- 1953: Chojun Miyagi, artista marcial japonés.
- 1966: Célestin Freinet, pedagogo francés.
- 1967: Clement Attlee, Primer Ministro del Reino Unido.
- 1973: Gabriel Marcel, filósofo católico, dramaturgo y crítico francés.
- 1982: Philip J. Noel-Baker, atleta, político y diplomático británico, Premio Nobel de la Paz en 1959.
- 1982: Fernando Lamas, actor y cineasta argentino.
- 1992: Willy Brandt, canciller alemán, Premio Nobel de la Paz en 1971.
- 2004: Jacques Derrida, filósofo francés.
- 2007: Constantine Andreou, pintor y escutor franco-griego.
6 de diciembre
Diciembre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Noviembre — | Enero → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 6 de diciembre es el día número 340 del año en el calendario gregoriano y el número 341 en los años bisiestos. Quedan 25 días para finalizar el año.
Celebraciones
- España: Día de la Constitución.
Acontecimientos [editar]
- 35 en Guatemala se escriben estelas de época Olmeca tardía. Son los primeros documentos escritos en toda América.
- 1534: en Ecuador se funda la ciudad de Quito (hoy capital de Ecuador).
- 1791: Wolfgang Amadeus Mozart recibe sepultura en el cementerio de San Marx de Viena, en una tumba comunitaria simple.
- 1797: en España, el militar español Joaquín del Pino Sánchez es nombrado gobernador de Chile.
- 1810: en la ciudad de Guadalajara (México), el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla declara la abolición de la esclavitud.
- 1811: el Regimiento de Patricios se subleva, reclamando el regreso de su primer líder, Cornelio Saavedra.
- 1821: en San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se entroniza la imagen de San Nicolás de Bari como santo patrono de la ciudad.
- 1879: en República Dominicana finaliza el segundo periodo de Cesáreo Guillermo y Bastardo como presidente.
- 1890: Charles Robert Richet realiza la primera inyección sueroterapeútica en un hombre.
- 1906: en Perú se funda el distrito de Chimbote
- 1914: en la Ciudad de México, las tropas de Pancho Villa y de Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional.
- 1917: Finlandia declara su independencia.
- 1923: en Turquía, el Sínodo Ecuménico elige al metropolitano de Kadiköy (Calcedonia), Gregorio, como nuevo Patriarca Ecuménico de Constantinopla (Estambul) con el nombre de Gregorio VII.
- 1925: Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Aquilegia (1063).
- 1935: se funda en Pedro Juan Caballero el Club Sportivo 2 de Mayo.
- 1978: en España se aprueba en referéndum la vigente Constitución Española de 1978.
- 1989: Masacre del Politécnico École en Quebec (Canadá)
- 1998: en Venezuela, Hugo Chávez sale victorioso en las elecciones presidenciales.
- 2001: en América Latina se estrena la primera película de Harry Potter (Harry Potter y la piedra filosofal).
- 2001: en Canadá, la provincia de Terranova es renombrada como Terranova y Labrador.
- 2002: Venezuela: Masacre en Plaza Francia de Caracas. Mueren 3 personas y 29 resultan heridas, cuando un hombre de nombre Joao Gouveia, arremete contra los ciudadanos de oposición que manifestaban pacíficamente.
Nacimientos [editar]
- 1285: Fernando IV, rey de Castilla y León.
- 1421: Enrique VI, rey de Inglaterra.
- 1478: Baltasar de Castiglione, escritor italiano.
- 1608: George Monck, militar y político inglés.
- 1642: Johann Christoph Bach, organista y compositor alemán.
- 1721: Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes, político francés.
- 1778: Louis Joseph Gay-Lussac, fisicoquímico francés.
- 1792: Guillermo II de los Países Bajos.
- 1805: Jean Eugène Robert-Houdin, ilusionista francés.
- 1812: Ana María Martínez de Nisser, heroína y escritora colombiana.
- 1814: Juan Prim y Prats, militar y político español.
- 1821: Manuel Fernández y González, escritor español.
- 1823: Max Müller, filólogo, mitólogo y orientalista alemán.
- 1824: Concepción Bona, patrióta dominicana, fue quién confeccionó la bandera dominicana, junto a María Trinidad Sánchez.
- 1841: Frédéric Bazille, pintor francés.
- 1849: August von Mackensen, mariscal de campo alemán.
- 1863: Charles Martin Hall, inventor e ingeniero estadounidense.
- 1872: William S. Hart, actor estadounidense.
- 1879: Rogelio Yrurtia, artista argentino.
- 1887: Joseph Lamb, compositor y pianista de ragtime estadounidense.
- 1890: Dion Fortune, ocultista y escritora británica.
- 1890: Rudolf Schlichter, artista alemán.
- 1898: Alfred Eisenstaedt, fotoperiodista germano-estadounidense.
- 1898: Ira Gershwin, letrista estadounidense.
- 1898: Gunnar Myrdal, economista sueco, Premio Nobel de Economía en 1974.
- 1900: Germán Arciniegas, escritor e historiador colombiano.
- 1900: Agnes Moorehead, actriz estadounidense.
- 1913: Mercedes Ballesteros Gaibrois, escritora española.
- 1916: Kristján Eldjárn, político islandés.
- 1917: María Angélica Vilches maestra y profesora de oratoria argentina.
- 1920: Dave Brubeck, pianista y compositor de jazz estadounidense.
- 1920: George Porter, químico inglés, Premio Nobel de Química en 1967.
- 1921: Luis Cuenca, actor español.
- 1921: Piero Piccioni, músico y compositor italiano.
- 1928: Sergio Molina, economista y político chileno.
- 1929: Nikolaus Harnoncourt, director de orquesta austríaco.
- 1929: Alain Tanner, realizador de cine suizo.
- 1929: Javier Cortes Álvarez de Miranda, arqueólogo español descubridor de la Villa Romana de La Olmeda y Académico de la Institución Tello Téllez de Meneses.
- 1930: Eladio Cabañero, poeta español.
- 1930: Carmelo Cedrún, portero de fútbol español.
- 1931: Don King, promotor boxístico estadounidense.
- 1933: Henryk Górecki, compositor polaco.
- 1937: Alberto Spencer, futbolista ecuatoriano.
- 1941: Bruce Nauman, escultor y bailarín estadounidense.
- 1942: Peter Handke, escritor austriaco.
- 1945: Shekhar Kapur, cineasta hindú.
- 1947: Lupita Ferrer, actriz venezolana de telenovelas.
- 1948: Keke Rosberg, piloto finlandés de Fórmula 1.
- 1950: Joe Hisaishi, compositor japonés.
- 1953: Tom Hulce, actor estadounidense.
- 1956: Peter Buck, guitarrista estadounidense (R.E.M.).
- 1956: Randy Rhoads, guitarrista estadounidense de Quiet Riot y Ozzy Osbourne.
- 1958: Nick Park, director y animador británico, creador de Wallace y Gromit.
- 1959: Satoru Iwata, presidente de Nintendo (2002-).
- 1961: David Lovering, músico estadounidense (Pixies).
- 1962: Janine Turner, actriz estadounidense.
- 1970: Ulf Ekberg, músico sueco (Ace of Base).
- 1971: Richard Krajicek, tenista holandés.
- 1976: Alicia Machado, actriz venezolana y ex Miss Universo.
- 1976: Lindsay Price, actriz estadounidense.
- 1979: Tim Cahill, futbolista australiano.
- 1982: Ryan Carnes, actor estadounidense.
- 1982: Alberto Contador, ciclista español.
- 1985: Dulce María, actriz y cantante mexicana.
Fallecimientos [editar]
- 345: San Nicolás de Bari, obispo. Patrono de Grecia, Turquía y Rusia.
- 1185: Alfonso I de Portugal, rey de Portugal.
- 1300: San Pedro Nicolás Pascual, santo español.
- 1613: Anton Praetorius, luchador alemán contra la persecución de brujas y la tortura.
- 1658: Baltasar Gracián, escritor español.
- 1835: Ignacio Alonso Zapatero, guerrillero y militar español.
- 1865: Sebastián Iradier, compositor español.
- 1873: Manuel Acuña, poeta mexicano.
- 1888: Manuel Fernández y González, escritor español.
- 1889: Jefferson Davis, político secesionista norteamericano.
- 1892: Werner Siemens, ingeniero e industrial alemán.
- 1949: Leadbelly, músico y compositor de blues y folk estadounidense.
- 1943: Ricardo León, escritor español.
- 1955: Honus Wagner, beisbolista estadounidense.
- 1956: B. R. Ambedkar, jurista, académico y político indio.
- 1967: Óscar Diego Gestido, militar, político y presidente de Uruguay.
- 1974: Nikolai Kuznetsov, almirante de la flota de la Unión Soviética.
- 1985: Denis de Rougemont, escritor y filósofo suizo.
- 1988: Roy Orbison, cantante estadounidense.
- 1989: John Pritchard, director de orquesta británico.
- 1990: Pavlos Sidiropoulos, músico griego.
- 1991: Richard Stone, economista británico.
- 1992: Paula Allende, hija de la escritora chilena Isabel Allende.
- 1993: Don Ameche, actor estadounidense.
- 1994: Gian María Volonté, actor italiano.
- 1995: James Reston, periodista estadounidense.
- 1995: Luis Regueiro, futbolista español (n. 1908)
- 2000: Enrique Anderson Imbert, escritor argentino.
- 2000: Werner Klemperer, actor alemán.
- 2003: Carlos Manuel Arana, político guatemalteco.
- 2003: Hans Hotter, barítono alemán.
- 2003: José María Jiménez, ciclista español (n. 1971)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Escribe comentarios y ponte en contacto con los administardores de este blog! Por favor, escribe CORRECTAMENTE. =) (no cuesta tanto)