Solamente el 30% de todos los metales que se utilizan se vuelven a reciclar, el resto se utiliza una vez y luego se desecha. Para recuperar las materias primas de la basura y obtener además energías de los materiales sobrantes se necesitan planes integrales de recuperación selectiva de envases y los diferentes materiales de que están compuestos estos, siendo principalmente el vidrio, el papel y los plásticos. La energía se puede obtener a través de modernas incineradoras que una vez alimentadas de combustible al arranque, se abastecen de residuos seleccionados.
Su principal inconveniente, hoy día solucionado en parte, es la emisión a la atmósfera de las llamadas "dioxinas". La biomasa de los residuos orgánicos desprende gas metano que útilmente canalizado puede ser un recurso energético valorable para lugares próximos a las instalaciones. Todo un mundo, donde la basura además de producir energía puede ser un tesoro de recursos.
***
Esta entrada ha sido publicada
gracias al libro:
Ciencia, inventos, descubrimientos y curiosidades
y ha sido completado con links a
Wikipedia
Para más información consultar las fuentes
anteriormente citadas o en la web de la RAE
Gracias
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Escribe comentarios y ponte en contacto con los administardores de este blog! Por favor, escribe CORRECTAMENTE. =) (no cuesta tanto)