A principios de este año, nos propusimos llegar a las 500 entradas, sin embargo una serie de circunstancias a lo largo del verano no nos permitió avanzar casi nada durante esos tres meses de calor; por tanto, la dirección de este blog ha decidido rebajar a 400 entradas el objetivo, para el día 31 de diciembre . Al igual que el año pasado pondremos una cuenta atrás este mes de diciembre con la fecha de año nuevo. Además, a finales del mes otorgaremos las medallas de honor y contribución de este blog (serán acordadas por la dirección del blog).
Eso es todo de momento para el mes de diciembre.
Un saludo.
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Reportaje de los jueves
Siento, la ausencia de reportaje de la semana pasada. Hoy no vamos a hacer un reportaje propiamente dicho si no una sección de acertijos. Son largos , y para realizarlos sin hacer trampa hay que tener la mente despejada y atención ,porque vamos al lío:
Publicado por
erizito
a las
17:45
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Reportajes a Fondo
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Noticia Sorprendente!
Michael Jackson cantando con la cabeza en llamas
Sucedió en 1984, por un error. La pirotecnia se disparó antes de lo planeado. El cantante no se dió cuenta que se estaba incendiando y siguió cantando. Cuando por fin pudo levantarse de la cantidad de ayudantes que le aplastaron para apagar el fuego se ve que tenía gran parte de la cabellera quemada.
Debe de haber estado muy concentrado en el canto para no sentir el fuego en su piel…
Se díce que a partir de ese accidente comenzó a consumir medicamentos para el dolor, a mí me da la impresión de que justamente el accidente fué tan grave porque ya los consumía, solamente alguien que tiéne muy bajo sus nivel de percepción del dolor, puede ignorar que se le está incendiando la cabeza.
Sucedió en 1984, por un error. La pirotecnia se disparó antes de lo planeado. El cantante no se dió cuenta que se estaba incendiando y siguió cantando. Cuando por fin pudo levantarse de la cantidad de ayudantes que le aplastaron para apagar el fuego se ve que tenía gran parte de la cabellera quemada.
Debe de haber estado muy concentrado en el canto para no sentir el fuego en su piel…
Se díce que a partir de ese accidente comenzó a consumir medicamentos para el dolor, a mí me da la impresión de que justamente el accidente fué tan grave porque ya los consumía, solamente alguien que tiéne muy bajo sus nivel de percepción del dolor, puede ignorar que se le está incendiando la cabeza.
Publicado por
ire2702
a las
14:56
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
¿Sabias qué...?
martes, 23 de noviembre de 2010
¿Sabias que el ajo ayuda contra la hipertensión?
¿Sabias que el ajo ayuda contra la hipertensión?
Un estudio publicado el la revista científica Maturitas y un ensayo de 12 semanas de duración que incluyó a 50 pacientes, Karen Reid y colegas de la University of Adelaide descubrieron que aquellos que tomaban cuatro cápsulas diarias de un suplemento de extracto de ajo tenían la presión arterial 10 mmHg por debajo del grupo que recibió placebo.
Reid señaló que el ajo no tendría el mismo efecto en otras formas: ni crudo, ni fresco, ni en forma de polvo.
“Cuando uno cocina el ajo fresco, el ingrediente que es responsable de la reducción de la presión desaparece”, señaló la experta.”Creo que el punto realmente importante es que el extracto de ajo añejado como suplemento es un arma secreta para (controlar) la presión arterial”, agregó Reid.
Desde hace mucho tiempo se considera que el ajo es bueno para el corazón y la medicina tradicional india -o medicina Ayurveda- ha promovido los beneficios del ajo como método de prevención de la hipertensión por siglos.”El ajo se ha usado como tratamiento para disminuir la presión sanguínea en la medicina Ayurveda por miles de años”, dijo a Reuters Sundari Ganesh, practicante de la medicina tradicional india.
Pero Reid dijo que su investigación fue la primera en evaluar el impacto del extracto de ajo añejado.
La hipertensión es uno de los mayores factores de riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular periférica e insuficiencia renal. El riesgo de enfermedad aumenta a medida que el nivel de presión arterial se incrementa.Alrededor de 1.000 millones de personas sufren hipertensión en todo el mundo.
Un estudio publicado el la revista científica Maturitas y un ensayo de 12 semanas de duración que incluyó a 50 pacientes, Karen Reid y colegas de la University of Adelaide descubrieron que aquellos que tomaban cuatro cápsulas diarias de un suplemento de extracto de ajo tenían la presión arterial 10 mmHg por debajo del grupo que recibió placebo.
Reid señaló que el ajo no tendría el mismo efecto en otras formas: ni crudo, ni fresco, ni en forma de polvo.
“Cuando uno cocina el ajo fresco, el ingrediente que es responsable de la reducción de la presión desaparece”, señaló la experta.”Creo que el punto realmente importante es que el extracto de ajo añejado como suplemento es un arma secreta para (controlar) la presión arterial”, agregó Reid.
Desde hace mucho tiempo se considera que el ajo es bueno para el corazón y la medicina tradicional india -o medicina Ayurveda- ha promovido los beneficios del ajo como método de prevención de la hipertensión por siglos.”El ajo se ha usado como tratamiento para disminuir la presión sanguínea en la medicina Ayurveda por miles de años”, dijo a Reuters Sundari Ganesh, practicante de la medicina tradicional india.
Pero Reid dijo que su investigación fue la primera en evaluar el impacto del extracto de ajo añejado.
La hipertensión es uno de los mayores factores de riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular periférica e insuficiencia renal. El riesgo de enfermedad aumenta a medida que el nivel de presión arterial se incrementa.Alrededor de 1.000 millones de personas sufren hipertensión en todo el mundo.
Publicado por
ire2702
a las
14:52
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
¿Sabias qué...?
lunes, 22 de noviembre de 2010
Reportaje de los lunes- Montaña rusa
Hoy en el reportaje delos lunes, os hablaremos sobre los RECÓRDS DE MONTAÑAS RUSAS:
Publicado por
Migui61297
a las
18:38
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Reportajes a Fondo
martes, 16 de noviembre de 2010
El Sabias que de hoy!
¿Sabías que Corea del Sur tiene la conexión a Internet más rápida del mundo?
Corea del Sur, es una especie de “rey de la velocidad” de Internet, algo que deja muy claro siguiente gráfico. Con una velocidad de conexión promedio de casi 17 Mbit/s, supera fácilmente a la competencia.
Otros datos Curiosos:
- China, aunque es el país con más usuarios de Internet, todavía está en la retaguardia cuando se trata de velocidades de conexión a Internet. Su promedio de 0.86 Mbit/s está muy por debajo del promedio mundial de 1,8 Mbit/s.
- Hablando de China, Hong Kong, técnicamente una parte de China, pero separados en la mayoría de las encuestas con fines estadísticos, está claramente muy por delante de su “patria madre”. Con una velocidad promedio de conexión de 8,6 Mbit/s, Hong Kong es sólo superada por Corea del Sur.
- También es interesante que los tres primeros puestos se encuentran en Asia.
- De los 10 principales en esta “lista de la velocidad,” tres son de Asia, y siete de Europa.
- Canadá apenas supera a los Estados Unidos, con 4,7 Mbit/s frente a 4,6 Mbit/s, respectivamente.
Noticias24.com
planetacurioso.com
En breves publicaré la estadistica mundial de megas.
Irene2702
Corea del Sur, es una especie de “rey de la velocidad” de Internet, algo que deja muy claro siguiente gráfico. Con una velocidad de conexión promedio de casi 17 Mbit/s, supera fácilmente a la competencia.
Otros datos Curiosos:
- China, aunque es el país con más usuarios de Internet, todavía está en la retaguardia cuando se trata de velocidades de conexión a Internet. Su promedio de 0.86 Mbit/s está muy por debajo del promedio mundial de 1,8 Mbit/s.
- Hablando de China, Hong Kong, técnicamente una parte de China, pero separados en la mayoría de las encuestas con fines estadísticos, está claramente muy por delante de su “patria madre”. Con una velocidad promedio de conexión de 8,6 Mbit/s, Hong Kong es sólo superada por Corea del Sur.
- También es interesante que los tres primeros puestos se encuentran en Asia.
- De los 10 principales en esta “lista de la velocidad,” tres son de Asia, y siete de Europa.
- Canadá apenas supera a los Estados Unidos, con 4,7 Mbit/s frente a 4,6 Mbit/s, respectivamente.
Noticias24.com
planetacurioso.com
En breves publicaré la estadistica mundial de megas.
Irene2702
Publicado por
ire2702
a las
14:54
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
¿Sabias qué...?
lunes, 15 de noviembre de 2010
¿Los reconoces?
Publicado por
Migui61297
a las
18:00
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Como una chota,
Curiosidades
viernes, 12 de noviembre de 2010
Noticiario
Vamos, con el noticiario de esta semana:
- El sábado fue un día de entradas... como definirlo... ¡Guays!No hay otra palabra. Repasemos:
- Batimos récord de visitas el pasado 29 de octubre con 87 visitas.¡Gracias a todos por visitarnos! Este blog crece cada dí más.
- Un vídeo de locura es lo que necesitabamos para poner aprube al mundo. Como decía el titulo de la entrada: La vida no es un dibujo animado... pero casi
- Y en tercer lugar unas fobias de lo más raras. ¿Como se puede tener miedo a la comida?
jueves, 11 de noviembre de 2010
El reportaje de los Jueves
Hoy vamos a hablar de cosas inevitables y que seguramente os han ocurrido muchas veces por despiste y otras por miedo a parecer distinto a los demás. Hemos investigado y descubierto cosas verdadera mente sorprendentes.¿Quereis saber como hemos llamado a este reportaje?
Lo hemos llamado TIC.Pues bien si queréis descubrir a fondo cosas que os harán flipar darle a seguir leyendo.
Lo hemos llamado TIC.Pues bien si queréis descubrir a fondo cosas que os harán flipar darle a seguir leyendo.
Publicado por
erizito
a las
18:46
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Reportajes a Fondo
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Sabias que..?
¿Sabias que el alcohol es más dañino que la cocaína?
El alcohol puede ser hasta tres veces más dañino que la cocaína y el tabaco, de acuerdo a una nueva escala de daño que mide el impacto para los consumidores y la sociedad, afirmó un estudio publicado por la revista médica británica The Lancet.
La escala fue elaborada por el Comité Científico Británico en Drogas (ISCD), así como un especialista del Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y de Adicción a las Drogas, y ubicó a la heroína y al crack en el segundo y tercer por su capacidad de daño , causando daños físicos y mentales , la adicción, los crímenes y el costo para la economía y la sociedad que genera cada sustancia.
David Nutt, presidente del ISCD, indicó que “apuntar agresivamente a los daños del alcohol es válido y una estrategia de salud pública necesaria”.Nutt fue destituido en octubre de 2009 de su cargo como asesor en jefe del gobierno británico en materia de drogas, y formó el Comité Científico Indepediente en ese rubro para investigar esta clase de sustancias sin ningún tipo de interfefrencia política, recordó la BBC.
La Organización Mundial de la Salud (OMC) estima que los riesgos ligados con el alcohol causan 2.5 millones de muertes por año debido a problemas cardíacos y hepáticos, así como accidentes de tránsito, suicidios y cáncer.El puntaje de daño de 72, la heroína 55 y el crack 54.
El alcohol daña a otras personas a través de delitos, impacto ambiental, conflictos familiares, problemas en la economía y de cohesión social.Las sustancias fueron medidas sobre una escala de 100, valor que se dio para la droga más dañina y cero para la ausencia de daño.
El modeleo concluye que heroina, crack y metanfetaminas o cristal, son más peligrosas para el individuo que el alcohol, pero éste, heroína y cocaina causan más daños al entorno social.Al considerarse en su conjunto, alcohol, heroína y crack resultan las sustancias más dañinos, con una clara referencia la primacía de la peligrosiad del alcohol.
Esta escala va contra la clasificación de drogas oficial británica, pero los autores del estudio afirman que sus resultados dan una estimación precisa de los riesgos de las drogas para la toma de decisiones políticas.
El alcohol puede ser hasta tres veces más dañino que la cocaína y el tabaco, de acuerdo a una nueva escala de daño que mide el impacto para los consumidores y la sociedad, afirmó un estudio publicado por la revista médica británica The Lancet.
La escala fue elaborada por el Comité Científico Británico en Drogas (ISCD), así como un especialista del Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y de Adicción a las Drogas, y ubicó a la heroína y al crack en el segundo y tercer por su capacidad de daño , causando daños físicos y mentales , la adicción, los crímenes y el costo para la economía y la sociedad que genera cada sustancia.
David Nutt, presidente del ISCD, indicó que “apuntar agresivamente a los daños del alcohol es válido y una estrategia de salud pública necesaria”.Nutt fue destituido en octubre de 2009 de su cargo como asesor en jefe del gobierno británico en materia de drogas, y formó el Comité Científico Indepediente en ese rubro para investigar esta clase de sustancias sin ningún tipo de interfefrencia política, recordó la BBC.
La Organización Mundial de la Salud (OMC) estima que los riesgos ligados con el alcohol causan 2.5 millones de muertes por año debido a problemas cardíacos y hepáticos, así como accidentes de tránsito, suicidios y cáncer.El puntaje de daño de 72, la heroína 55 y el crack 54.
El alcohol daña a otras personas a través de delitos, impacto ambiental, conflictos familiares, problemas en la economía y de cohesión social.Las sustancias fueron medidas sobre una escala de 100, valor que se dio para la droga más dañina y cero para la ausencia de daño.
El modeleo concluye que heroina, crack y metanfetaminas o cristal, son más peligrosas para el individuo que el alcohol, pero éste, heroína y cocaina causan más daños al entorno social.Al considerarse en su conjunto, alcohol, heroína y crack resultan las sustancias más dañinos, con una clara referencia la primacía de la peligrosiad del alcohol.
Esta escala va contra la clasificación de drogas oficial británica, pero los autores del estudio afirman que sus resultados dan una estimación precisa de los riesgos de las drogas para la toma de decisiones políticas.
martes, 9 de noviembre de 2010
Noticias Curiosas
Un noticia muy muy curiosa.
Una niña resulta ilesa tras caer del séptimo piso de un edifcio en París
Un verdadero milagro sucedió en la capital francesa el lunes cuando una niña de 18 meses sobrevivió sin lesiones graves a una caída desde el séptimo piso de un edificio parisiense.
La niña estaba jugando en la habitación con su hermana mayor de 4 años sin supervisión de adultos. Cuando la pequeña empezó a caer por la ventana, uno de los transeúntes que pasaba por debajo se dio cuenta de lo que iba a ocurrir y advirtió a su padre, que le acompañaba y que, por lo visto, se encontraba más cerca del supuesto lugar de la caída de la menor.
La niña se precipitó desde el séptimo piso, cayó sobre el toldo del café de debajo y rebotó directamente a las manos del hombre que se había parado al lado del café.
El dueño del local señaló que es una verdadera suerte que no haya retirado el toldo como suele hacer cuando está finalizando la jornada laboral.
Según la policía, la niña no sufrió lesiones graves, aunque fue hospitalizada para realizar una serie de análisis y detectar posibles daños internos. Las autoridades están investigando los detalles del incidente.
Fuente: RT
Una niña resulta ilesa tras caer del séptimo piso de un edifcio en París
Un verdadero milagro sucedió en la capital francesa el lunes cuando una niña de 18 meses sobrevivió sin lesiones graves a una caída desde el séptimo piso de un edificio parisiense.
La niña estaba jugando en la habitación con su hermana mayor de 4 años sin supervisión de adultos. Cuando la pequeña empezó a caer por la ventana, uno de los transeúntes que pasaba por debajo se dio cuenta de lo que iba a ocurrir y advirtió a su padre, que le acompañaba y que, por lo visto, se encontraba más cerca del supuesto lugar de la caída de la menor.
La niña se precipitó desde el séptimo piso, cayó sobre el toldo del café de debajo y rebotó directamente a las manos del hombre que se había parado al lado del café.
El dueño del local señaló que es una verdadera suerte que no haya retirado el toldo como suele hacer cuando está finalizando la jornada laboral.
Según la policía, la niña no sufrió lesiones graves, aunque fue hospitalizada para realizar una serie de análisis y detectar posibles daños internos. Las autoridades están investigando los detalles del incidente.
Fuente: RT
lunes, 8 de noviembre de 2010
El Reportaje de los Lunes
Hoy (lunes,cómo no...) queríamos alegraros el día con el Reportaje de los martes Lunes. Erizito ya se encarga del de los jueves, y ya nos enseñó como funciona esto de las redes sociales y grandes cifras sobre la mayores.
Hoy os hablaremos sobre los VIDEOJUEGOS, y si quieres saber más... dale a leer más.
Hoy os hablaremos sobre los VIDEOJUEGOS, y si quieres saber más... dale a leer más.
Publicado por
Migui61297
a las
0:01
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Reportajes a Fondo
sábado, 6 de noviembre de 2010
Fobias...¿raras?
Hace mucho tiempo, aquí os hablamos de una fobia en la sección de palabras raras que era tener miedo a las palbras larrgas ("Hippopotomonstrosesquippedaliofobia").Y hoy os traemos más fobias raras. Pero raras, raras.
Por ejemplo, hay gente con fobia a lavarse, a vomitar, a los pollos, al polvo, a los colores, al dinero, al pelo... También hay personas que tienen miedo a mirar hacia arriba, al infinito, al pelo, al oro , a las plantas, a bailar, a las brujas, a los topos, a las suegras (¿hmm? En fin...), a las estrellas o a las cosas izquierdas (gran problema si eres zurdo). La "cibofobia" es la fobia a tener miedo al alimento. Mal asunto a las horas de comer.
Bueno si sois algunas de esas personas,lo sentimos sinceramente, y a todos los demás un saludo.
Por ejemplo, hay gente con fobia a lavarse, a vomitar, a los pollos, al polvo, a los colores, al dinero, al pelo... También hay personas que tienen miedo a mirar hacia arriba, al infinito, al pelo, al oro , a las plantas, a bailar, a las brujas, a los topos, a las suegras (¿hmm? En fin...), a las estrellas o a las cosas izquierdas (gran problema si eres zurdo). La "cibofobia" es la fobia a tener miedo al alimento. Mal asunto a las horas de comer.
Bueno si sois algunas de esas personas,lo sentimos sinceramente, y a todos los demás un saludo.
Publicado por
Migui61297
a las
13:46
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Casas/cosas muy raras
La vida no es un dibujo animado... pero casi
Como decía en la página de la que lo saque: La vida no es un dibujo animado... pero casi. Si no me creeis ver este vídeo.
Fuente: Gizmodo
Fuente: Gizmodo
Record de internautas en 97
El pasado día 29 de octubre nuestra web del 97 batió un record (para nosotros histórico y astronómico) de 87 visitas en 24 horas.Quienes más nos siguen a parte de los nacionales son los mexicanos en segundo lugar de record de visitas, luego varios países sudamericanos y aunque parezca íncreible hemos recibido hasta visitas ¡DE RUSIA!Gracias a todos por visitar la web y no dudeis en venir para tener alguna noticia curiosa o reportajes de vez en cuando. Gracias a todos.
La administración de 97.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Noticiario
Vamos a repasar las noticias de la semana publicadas:
- Bueno como este es el primer noticiario, que a partir de ahora van a ser los viernes. Vamos a repasar las noticias publicadas a lo largo de la semana y puntualizar reportajes y noticias destacadas. También vamos a incluir en este noticiario noticias del sábado y domingo.
- Hoy solo tenemos que incluir el reportaje realizado ayer por erizito (yo) de las redes sociales en cifras del mundo y de nivel internacional. El reportaje hace un pequeño análisis a cerca de las redes sociales más importantes (Tuenti, Facebook, Twitter y MySpace).
Publicado por
erizito
a las
19:31
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticiario
jueves, 4 de noviembre de 2010
Reportaje: Las redes sociales
Hoy hemos investigado por internet y diversos medios de comunicación para hacer este reportaje de A FONDO. Las fuentes estan al final del reportaje. Las palabras en rojos son enlaces a otras webs.
Según estudios realizados por contadores de seguidores de redes sociales, hoy vamos a ver, en cifras la cantidad de seguidores de redes sociales , cuales son las más utilizadas y porque la gente prefiero unas u otras.
Las redes sociales son a día de hoy en uno de los eventos con más share de internet, por así decirlo.Vamos con las cifras de los más utilizados en el mundo y en España:
Según estudios realizados por contadores de seguidores de redes sociales, hoy vamos a ver, en cifras la cantidad de seguidores de redes sociales , cuales son las más utilizadas y porque la gente prefiero unas u otras.
Las redes sociales son a día de hoy en uno de los eventos con más share de internet, por así decirlo.Vamos con las cifras de los más utilizados en el mundo y en España:
Publicado por
erizito
a las
18:50
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Reportajes a Fondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)