Como esta es mi ultima entrada del año quisiera agradecer a todo el mundo lo que han hecho para que este blog haya avanzado y haya logrdo sus objetivos.
Miguel, agradeció e otro día a la gente con medallas que muestran todo lo que han hecho a lo largo casi de un año que va a cumplir el blog (dentro de 15 dias),y el interés que han mostrado.
Por eso os agradezco que hayais participado; y que paseis un buen comienzo de año 2010.
Os dejo algunas imagenes anticipadas de este fin de año 2009:
¡FELIZ AÑO NUEVO!
jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 30 de diciembre de 2009
¡Hemos llegado a las 200 entradas en 97! Y como premio, cambiaremos la apariencia de este blog. Todo va a cambiar mucho en el año 2010, y por fin hemos conseguido llegar a las 200 entradas, después de mucho trabajo. Agradecimientos del año 2009 a:
·Todos los que son o han sido escritores del blog
·Todos los lectores del blog
·Todos los que han participado en los concursos de 97
·Todos los que nos siguen y apoyan
·Todos los que colaboran en la creación de entradas
· Y a todos vosotros que estáis leyendo esta frase
·Todos los que son o han sido escritores del blog
·Todos los lectores del blog
·Todos los que han participado en los concursos de 97
·Todos los que nos siguen y apoyan
·Todos los que colaboran en la creación de entradas
· Y a todos vosotros que estáis leyendo esta frase
Ya queda poco para que este blog llegue a las 200 entradas (esta es la número 199), para que este blog cumpla su primer año (lo hará el 15 de enero de 2010) y para que acabe este espectacular año 2009. En este blog haremos algunas promesas para el año que viene...
1. Poner 1 concurso de literatura, que se celebrará pronto.
2. Llegar a las 500 entradas antes de que llegue el 15 de enero de 2011
3. Intentar informaros diariamente
4. Cambiar de estética el día de nuestro cumple.
5. Conseguir más escritores
6. Intentar hacer un repaso semanal.
7. Abrir la sección: Reportaje especial
8. Aumentar nuestro número de visitantes
9. Clasificar todas las entradas con etiquetas.
10. Realizar la revista "Rev:Cierre de '10" al acabar 2010
Esas son las 10 del 2010.
1. Poner 1 concurso de literatura, que se celebrará pronto.
2. Llegar a las 500 entradas antes de que llegue el 15 de enero de 2011
3. Intentar informaros diariamente
4. Cambiar de estética el día de nuestro cumple.
5. Conseguir más escritores
6. Intentar hacer un repaso semanal.
7. Abrir la sección: Reportaje especial
8. Aumentar nuestro número de visitantes
9. Clasificar todas las entradas con etiquetas.
10. Realizar la revista "Rev:Cierre de '10" al acabar 2010
Esas son las 10 del 2010.
Parques de atracciones
Hoy, vamos a aprender algunas curiosidades sobre los parques de atracciones de todo el mundo:
Cada vez se inauguran parques de atracciones más grandes y con más espectáculos, bares, tiendas, restaurantes... Pero el que parque que más atracciones tiene está situado en E.E.U.U en Jackson, Nueva Jersey y es el "Six Flags Great Adventure". Tiene más de 70 atracciones, que se pueden ver aquí.
La casa del terror con el recorrido más largo es el "Hospital general de Jikei", que tiene un recorrido de 500 metros en el que hay que pasar por numerosos y sangrientos quirófanos, e incluso un depósito de cadáveres. Está situada en Japón, en el Fujikyu Highland de Yamanbashi.
En el parque de atracciones anterior, el Fujikyu Highland de Yamanbashi se encuentra la montaña rusa más rápida del mundo, que alcanza los 172 km./hora gracias a un macanismo de aire comprimido.
Cada vez se inauguran parques de atracciones más grandes y con más espectáculos, bares, tiendas, restaurantes... Pero el que parque que más atracciones tiene está situado en E.E.U.U en Jackson, Nueva Jersey y es el "Six Flags Great Adventure". Tiene más de 70 atracciones, que se pueden ver aquí.
La casa del terror con el recorrido más largo es el "Hospital general de Jikei", que tiene un recorrido de 500 metros en el que hay que pasar por numerosos y sangrientos quirófanos, e incluso un depósito de cadáveres. Está situada en Japón, en el Fujikyu Highland de Yamanbashi.
En el parque de atracciones anterior, el Fujikyu Highland de Yamanbashi se encuentra la montaña rusa más rápida del mundo, que alcanza los 172 km./hora gracias a un macanismo de aire comprimido.
LA MEJOR FOTO DEL AÑO
Según el World Press Photo, esta foto es la ganadora, el evento concluyo:
´´Esta imagen capaz de captar en un instante la realidad de la vida, sean momentos dramáticos o alegres, sean fotos que expresen la dulzura de una mirada, o la crudeza de la insolidaridad y las bajezas humanas.``
Fue exactamenta como se expreso la
World Press Photo.
´´Esta imagen capaz de captar en un instante la realidad de la vida, sean momentos dramáticos o alegres, sean fotos que expresen la dulzura de una mirada, o la crudeza de la insolidaridad y las bajezas humanas.``
Fue exactamenta como se expreso la
World Press Photo.
Publicado por
erizito
a las
14:41
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curiosidades
LOS VEINTE MAS RICOS DEL MUNDO
Según la lista forbes estas son las personas más ricas del mundo y de este año (si la crisis no acaba con ellos):
Puesto | Nombre | Fortuna en dólares $ /Euros € (+ y subiendo, - y bajando) | País de ciudadanía / residencia |
---|---|---|---|
1 | Bill Gates | 40.000 millones de dólares (+) | Estados Unidos |
2 | Warren Buffett | 37.000 millones de dólares (+) | Estados Unidos |
3 | Carlos Slim | 35.000 millones de dólares (+) | México |
4 | Lawrence Ellison | 22.500 millones de dólares (-) | Estados Unidos |
5 | Ingvar Kamprad y familia | 22.000 millones de dólares (-) | Suecia |
6 | Karl Albrecht | 21.500 millones de dólares (-) | Alemania |
7 | Mukesh Ambani | 19.500 millones de dólares (-) | India |
8 | Lakshmi Mittal | 19.300 millones de dólares (-) | India |
9 | Theo Albrecht | 18.800 millones de dólares (-) | Alemania |
10 | Amancio Ortega | 18.300 millones de dólares (-) | España |
11 | Jim Walton | 17.800 millones de dólares (+) | Estados Unidos |
12 | Alice Walton, Christy Walton, S Robson Walton | 17.600 millones de dólares (-) | Estados Unidos |
13 | Bernard Arnault | 16.500 millones de dólares (-) | Francia |
14 | Li Ka-shing | 16.200 millones de dólares (-) | Hong Kong |
15 | Michael Bloomberg | 16.000 millones de dólares (-) | Estados Unidos |
16 | Stefan Persson | 14.500 millones de dólares (-) | Suecia |
17 | Charles Koch, David Koch | 14.000 millones de dólares (-) | Estados Unidos |
18 | Liliane Bettencourt | 13.300 millones de dólares (-) | Francia |
19 | Príncipe Alwaleed Bin Talal Alsaud | 13.300 millones de dólares (-) | Arabia Saudita |
20 | Michael Otto y su familia | 13.200 millones de dólares (-) | Alemania |
Publicado por
erizito
a las
14:33
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curiosidades
domingo, 27 de diciembre de 2009
Prensa y libros
Estos son grandes récords:
1. El libro más vendido de la Historia, con más de 5000 millones de ejemplares vendidos desde 1815 es la Biblia
2.La primera escritura alfabética que se conoce es la cuneiforme, que tiene 32 letras de un alfabeto denominado ugarítico, y es una lengua muerta de Siria. Fue hallado en el año 1929 en unas tablas de arcilla de la región de Ugarit y datan de 1450 a.C.
3. El escritor que más gana por derechos de sus obras literarias es J.K Rowling, autora de las conocidas novelas de Harry Potter.
4.El libro más vendido (excluyendo la Biblia y el Corán )es el Guiness World Records desde el año 1955, cuando se empezó a imprimir, y ha superado los 92 millones de ejemplares vendidos, editándose en 37 idiomas distintos.
5. El periódico actual más vendido del mundo es el japonés "Yomiuri Shimbun" que tiene unas cifras de más de 14 millones de ejemplares vendidos, pero el más vendido de todos los tiempos es el "Komsomolskaya Pravda" que llegó a vender cerca de 22 millones de ejemplares en un sólo día.
6. El escritor (en este caso escritora) de ficción es Agatha Christie, con 78 novelas impresas en más de 40 idiomas que llegan a sumar la cifra de 2000 millones de ejemplares.
A todo el mundo INFORME CIERRE 2009
Este año ha sido agotador... Y todos esperábamos un informa cierre de nuestro primer año en la Red...
-------------------------------------------------------------------
Este blog se inauguró con la promesa de que todos tuviéramos un sitio del que poder estar pendientes y así enterarse un poco de todo aprendiendo todos los días una cosa nueva... Muchos escritores han pasado por este blog, pero ahora sólo estamos dos y queremos despedirnos de nuestro primer año con alegría, un año que vio nacer 97, un blog creado por todos y para todos
Y este blog acaba el año con varias medallas:
1. Medalla de honor: a Jorge Díaz Rojo por ser el ganador del concurso de literatura de este blog
2. Medalla de escritores continuos: a Migui61297 y Erizito, por haberse mantenido ahí para informaros
3. Medalla de escritores temporales: a iireniita...!], a Gallu_asturies97 y a luis, estuvieron poco tiempo, pero estuvieron
4. Medalla de seguidores: a todas las personas que día a día nos siguen, que día a día disfrutan con nosotros.
Muchas Gracias a todos
-------------------------------------------------------------------
Este blog se inauguró con la promesa de que todos tuviéramos un sitio del que poder estar pendientes y así enterarse un poco de todo aprendiendo todos los días una cosa nueva... Muchos escritores han pasado por este blog, pero ahora sólo estamos dos y queremos despedirnos de nuestro primer año con alegría, un año que vio nacer 97, un blog creado por todos y para todos
Y este blog acaba el año con varias medallas:
1. Medalla de honor: a Jorge Díaz Rojo por ser el ganador del concurso de literatura de este blog
2. Medalla de escritores continuos: a Migui61297 y Erizito, por haberse mantenido ahí para informaros
3. Medalla de escritores temporales: a iireniita...!], a Gallu_asturies97 y a luis, estuvieron poco tiempo, pero estuvieron
4. Medalla de seguidores: a todas las personas que día a día nos siguen, que día a día disfrutan con nosotros.
Muchas Gracias a todos
Si tienes alguna idea para que este blog publique algo que te pudiera interesar o quieres tener información rápida en esta web, te rogamos que contactes con nosotros en nuestro foro o en nuestro correo electrónico. Muchas gracias a todos.
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
sábado, 26 de diciembre de 2009
Paseo navideño
Nueva York- Centro Rockefeller- W 49th St & 5th Ave New York, NY 10020
Y aquí os traemos la típica imagen de las películas, Nueva York cubierta de nieve, una escena con el Rockefeller Center al fondo, un enorme árbol de Navidad brillando y una pista de patinaje.
Seguimos en nuestra ruta por capitales internacionales... Y ahora, nos vamos a Madrid, nuestra capital, para ver que tal le van los preparativos navideños
Madrid- Calles de todo Madrid (Gran Vía, Preciados...)-Madrid, España
Muchas Gracias a todos por leer esta noticia
__________________________________________________________________________________
viernes, 25 de diciembre de 2009
Lo siento, pero la canción era inevitable si ponía ese título, y la verdad es que no hay muchos otros... Pero el lema de esta Navidad en este blog por voto popular (yo) es este:
EN NAVIDAD,
DESDE AQUÍ HASTA EL CHAD,
HAY QUE SER MÁS FELIZ
QUE UNA PATATA FRITA.
Os doy la razón, la primera parte rima, la segunda un poco flacucha... Y aquí os dejamos con la melodía de la típica obra de Navidad... ¿Y sabéis que os digo? QUE FUN, FUN Y FUN.
EN NAVIDAD,
DESDE AQUÍ HASTA EL CHAD,
HAY QUE SER MÁS FELIZ
QUE UNA PATATA FRITA.
Os doy la razón, la primera parte rima, la segunda un poco flacucha... Y aquí os dejamos con la melodía de la típica obra de Navidad... ¿Y sabéis que os digo? QUE FUN, FUN Y FUN.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Relojes
Extraído de Ciencia Inventos Descubrimientos Curiosidades
El primer reloj que se inventó, funcionaba a la perfección , era muy simple y funcionaba todos los días... que no fueran nublados.Tampoco funcionaba por las noches. Exacto, hablamos del reloj de sol. La sombra del palo, señalaba la hora en la piedra. El reloj más habitual estaba dividido en 6 marcas, y este tipo de relojes se utilizaban desde el año 2000 antes de nuestra era.
Otro reloj que funcionaba muy bien en la Antigüedad es la clepsidra o reloj de agua, invento que se le atribuye a los árabes, y que funcionaba todos los días excepto cuando se congelaba el agua. Eran también sencillos, y estaban constituidos por diferentes vasijas de cerámica conectadas entre sí por canales que dejaban escapar el agua a una velocidad determinada. Así, las marcas hechas en la vasija permitían saber la hora.
Los primeros relojes mecánicos naturales empezaron a conocerse en Europa hacia el año 1300. Y preguntaréis, ¿por qué natural? Pues porque su motor era la gravedad. Un peso suspendido en el aire hacía sonar una campanilla cada hora, de aquella los relojes ni siquiera tenían manecillas. El sistema de péndulo fue inventado en 1650 por Christian Huygens a partir de los estudios de Galileo Galilei.
Pero el primer reloj eléctrico fue inventado en 1929, pero lo comercializaron , como no, los suizos en 1962, y se llamaba el Beta 21.
Después los japoneses, sin realizar avances significativos, invadieron el sector mundial cogiendo por sorpresa a los suizos, que posteriormente se recuperaron con la mejor marca relojera del mundo, los Swatch. Aún así, el reloj más preciso del mundo, es el reloj atómico.
NOTA IMPORTANTE: Todas las palabras enmarcadas en color rojo dirigirán a la Wikipedia para más información sobre ese tema, excepto la palabra "estudios", que se refiere a los estudios de Galileo Galilei y que dirigirá a relojeria.org
El primer reloj que se inventó, funcionaba a la perfección , era muy simple y funcionaba todos los días... que no fueran nublados.Tampoco funcionaba por las noches. Exacto, hablamos del reloj de sol. La sombra del palo, señalaba la hora en la piedra. El reloj más habitual estaba dividido en 6 marcas, y este tipo de relojes se utilizaban desde el año 2000 antes de nuestra era.
Otro reloj que funcionaba muy bien en la Antigüedad es la clepsidra o reloj de agua, invento que se le atribuye a los árabes, y que funcionaba todos los días excepto cuando se congelaba el agua. Eran también sencillos, y estaban constituidos por diferentes vasijas de cerámica conectadas entre sí por canales que dejaban escapar el agua a una velocidad determinada. Así, las marcas hechas en la vasija permitían saber la hora.
Los primeros relojes mecánicos naturales empezaron a conocerse en Europa hacia el año 1300. Y preguntaréis, ¿por qué natural? Pues porque su motor era la gravedad. Un peso suspendido en el aire hacía sonar una campanilla cada hora, de aquella los relojes ni siquiera tenían manecillas. El sistema de péndulo fue inventado en 1650 por Christian Huygens a partir de los estudios de Galileo Galilei.
Pero el primer reloj eléctrico fue inventado en 1929, pero lo comercializaron , como no, los suizos en 1962, y se llamaba el Beta 21.
Después los japoneses, sin realizar avances significativos, invadieron el sector mundial cogiendo por sorpresa a los suizos, que posteriormente se recuperaron con la mejor marca relojera del mundo, los Swatch. Aún así, el reloj más preciso del mundo, es el reloj atómico.
NOTA IMPORTANTE: Todas las palabras enmarcadas en color rojo dirigirán a la Wikipedia para más información sobre ese tema, excepto la palabra "estudios", que se refiere a los estudios de Galileo Galilei y que dirigirá a relojeria.org
Publicado por
Migui61297
a las
13:20
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curiosidades
martes, 22 de diciembre de 2009
¿Qué es?
Extraído de CIENCIAS, INVENTOS, DESCUBRIMIENTOS, CURIOSIDADES
Fue inventado por un físico anglo-francés: Danin Papin, y lo creó en 1700.
Lo tenemos muchos en nuestras casas.(Más bien en la cocina)
Se usa para acortar largas cocciones.
Tiene tapa y se puede abrir, pero cuando se usa está cerrado.
ES: ll--xprss oa--ee (Mezcla vocales y consonantes para la solución, cada palabra está separada por --)
Fue inventado por un físico anglo-francés: Danin Papin, y lo creó en 1700.
Lo tenemos muchos en nuestras casas.(Más bien en la cocina)
Se usa para acortar largas cocciones.
Tiene tapa y se puede abrir, pero cuando se usa está cerrado.
ES: ll--xprss oa--ee (Mezcla vocales y consonantes para la solución, cada palabra está separada por --)
El origen del plástico
Basado en el libro: Ciencia Inventos Descubrimientos Curiosidades
En 1862, en la Feria Internacional se le dio una medalla a un nuevo invento: el "parkesine", en honor a su creador, Alexander Parkes. Hoy vemos "parkesine" por todos los lados, pero lo llamamos plástico. Estás leyendo en un aparato con él, lo llevas en tu ropa, calzado...Sus curiosidades son muchas: por ejemplo, dieron nombre a la cinematografía; el celuloide. Las mujeres ahora también visten medias de nailón.
Tienen razón, estamos rodeados por el D. Plástico
lunes, 21 de diciembre de 2009
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el día número 354 del año en el Calendario Gregoriano y el número 355 en los años bisiestos. Quedan 11 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1334: Benedicto XII es elegido Papa, como sucesor de Juan XXII.
- 1494: Los Reyes Católicos dictan el fuero para Las Palmas, capital del archipiélago canario.
- 1592: Una Real Cédula de Felipe II declara ciudad a La Habana.
- 1795: Retirados los restos de Cristóbal Colón de la catedral de Santo Domingo para trasladarlos a Cuba.
- 1803: Francia entrega Louisiana a los Estados Unidos.
- 1860: La Asamblea de Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos, lo que originó la Guerra de Secesión.
- 1909: La reivindicación del descubrimiento del Polo Norte por Frederick Cook es rechazada por una comisión de expertos.
- 1914: Se libra la batalla de Nieuport en Bélgica.
- 1941: Los japoneses desembarcan en Mindanao.
- 1943: Soldados estadounidenses desembarcan en las islas Gilbert.
- 1960: La Biblioteca Nacional de España compra el códice del Cantar de Mío Cid.
- 1969: Anwar el Sadat es nombrado vicepresidente de Egipto por Nasser.
- 1973: España, el presidente del Gobierno español, Luis Carrero Blanco, es asesinado con una bomba por la banda terrorista ETA.
- 1983: El Salvador, entra en vigencia la Constitución Política, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente.
- 1988: Representantes de 49 países firman en Viena la convención contra el narcotráfico.
- 1989: El Ejército de Estados Unidos invade Panamá, con el objetivo de deponer a Manuel Antonio Noriega y establecer el gobierno electo de Guillermo Endara.
- 1994: México: Jaime Serra Puche secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno del presidente Ernesto Zedillo devalúa la moneda de 3.50 a 6.50 pesos por dólar. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari y Zedillo se culpan mutuamente de la mayor crisis económica que México haya tenido. Salinas le llamó el "Error de diciembre"
- 2001: En medio de una gran crisis económica, saqueos e incidentes con decenas de muertos, renuncia el presidente de Argentina Fernando De la Rúa.
- 2003: después de 23 años de Presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol cede su cargo a Pasqual Maragall, que toma posesión como nuevo presidente de la Generalidad de Cataluña.
- 2006: Grave accidente de aficionados del Real Club Recreativo de Huelva para ir a ver el encuentro Real Madrid - Real Club Recreativo de Huelva.
Publicado por
erizito
a las
20:18
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Diciembre
23 de diciembre
El 23 de diciembre es el día número 357 del año en el Calendario Gregoriano y el número 358 en los años bisiestos. Quedan 8 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1524: en Valencia, la regente doña Germana de Foix, concede un indulto a los perayres.
- 1569: en España, el corregidor Juan Rodríguez de Villafuerte Maldonado sale de Granada con 9000 infantes a combatir con los moriscos rebelados, dirigiéndose a Güéjar Sierra.
- 1598: en el Reino de Chile, el gobernador Martín García muere al ser emboscado por fuerzas mapuches dirigidas por Pelantarú (los españoles llamarían a este suceso el Desastre de Curalaba).
- 1715: en Jadraque (Guadalajara) se celebra una entrevista entre la reina de España, Isabel de Farnesio, y la princesa de los Ursinos.
- 1783: en EE. UU., George Washington depone sus poderes, una vez terminada la Guerra de Independencia.
- 1788: en España, Carlos IV es proclamado rey.
- 1808: en España, el ejército francés repone en el trono a José Bonaparte.
- 1876: en Turquía, el sultán otomano Abdul Hamid II promulga una Constitución semejante a la de las monarquías europeas.
- 1889: en la Casa Colón de Huelva (España) el Huelva Recreation Club (actual Real Club Recreativo de Huelva, club decano del fútbol español).
- 1897: en Filipinas, el general Fernando Primo de Rivera y el jefe independentista filipino Emilio Aguinaldo firman el Pacto de Biak-na-Bato que, de momento, pone fin a la insurrección.
- 1901: Filipinas propone a Washington D. C. entablar negociaciones de paz.
- 1906: el rey español Alfonso XIII resuelve mediante laudo el conflicto fronterizo entre Honduras y Nicaragua.
- 1907: en Suecia, Gustavo V es proclamado rey.
- 1907: en Barcelona estallan dos bombas en distintos lugares, hierendo a cuatro personas.
- 1908: Francia y Bélgica firmaron un tratado en el cual demarcaron los bordes en la parte baja del Congo.
- 1909: en Bélgica, Alberto I es proclamado rey.
- 1910: en España, el Gobierno de Canalejas aprueba la «ley del candado», que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros.
- 1912: en Egipto se inaugura la presa de Asuán.
- 1913: en EE. UU. se crea el FED (Sistema de Reserva Federal).
- 1919: en México, graves terremotos causan más de 7000 víctimas.
- 1919: Gran Bretaña promulga una nueva Constitución para la India.
- 1920: en Chile, Arturo Alessandri Palma es electo presidente, después de vencer por un reñido margen a su contendiente, Luis Barros Borgoño.
- 1925: en Madrid, Ramón Menéndez Pidal es elegido director de la Real Academia Española.
- 1932: en España se promulga la ley del Impuesto sobre la Renta.
- 1933: el rápido de Estrasburgo choca con el expreso de Nancy, causando 210 muertos y 300 heridos.
- 1933: en Uruguay se clausura la Conferencia Panamericana, a la que han asistido miembros de la Sociedad de Naciones.
- 1938: en el marco de la Guerra Civil Española, tropas nacionales entran en Cataluña tras romper las líneas republicanas en diversos puntos.
- 1940: en China, Chiang Kai-shek disuelve las organizaciones comunistas.
- 1941: en la Isla Wake desembarcan las Fuerzas Especiales Japonesas.
- 1942: los civiles de la ciudad holandesa de Den Helder reciben un ataque aéreo británico.
- 1944: Rodolfo Llopis es elegido secretario general del PSOE en un congreso celebrado en África.
- 1947: en Panamá, Estados Unidos abandona las bases militares exteriores a la zona del canal.
- 1947: en China entra en vigor la nueva constitución del Kuomintang.
- 1948: el Estado cubano y la banca privada del país fundan el Banco Nacional de Cuba.
- 1952: en Francia dimite el gabinete de Antoine Pinay.
- 1953: en Madrid, Pedro Laín Entralgo es nombrado académico de la Real Academia Española.
- 1955: José Félix de Lequerica es nombrado representante de España ante la ONU.
- 1967: el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson es recibido en Roma por el papa Pablo VI.
- 1968: el español es declarado idioma de trabajo en el Consejo de Seguridad de la ONU.
- 1970: es liberado en Bolivia el escritor francés Régis Debray.
- 1972: un terremoto destruye Managua (capital de Nicaragua), causando más de 10,000 muertos.
- 1973: en Marruecos se estrella un avión Caravelle con un balance de 106 muertos.
- 1974: 5000 trabajadores de Astilleros Españoles de Cádiz son suspendidos de empleo y sueldo.
- 1975: en Argentina falla un intento de golpe de Estado.
- 1978: en España abolida la pena de muerte para los militares en tiempo de paz.
- 1985: en Pamplona, la banda terrorista ETA asesina a Juan Atarés, general de la Guardia Civil.
- 1985: Francia indemniza a Greenpeace por el hundimiento del buque Rainbow Warrior.
- 1985: la Medina de Marrakech es declarada patrimonio universal.
- 1986: El Premio Nobel de la Paz Andréi Sájarov regresa a Moscú tras ser autorizado a abandonar su exilio en la ciudad de Gorki.
- 1990: Eslovenia vota a favor de la separación gradual de la Federación Yugoslava.
- 2005: en la Plaza de la Ciudadanía (en Santiago de Chile) inaugura el nuevo Centro Cultural Palacio de La Moneda.
Publicado por
erizito
a las
20:17
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Diciembre
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el día número 356 del año en el Calendario Gregoriano y el número 357 en los años bisiestos. Quedan 9 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 69: Vespasiano, tras su proclamación por el Senado Romano, comienza su periodo de diez años como emperador.
- 401: Inocencio I es elegido papa.
- 1248: Fernando III entra en la recién conquistada Sevilla.
- 1491: Los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Alfacar.
- 1622: en Colombia, Miguel Trujillo y Andrés Páez de Sotomayor fundan la ciudad de Bucaramanga.
- 1711: en Fráncfort, el archiduque Carlos es coronado emperador con el nombre de Carlos VI.
- 1790: en Turquía, la fortaleza de Izmail es capturada por Suvorov y sus tropas rusas.
- 1815: en San Cristóbal Ecatepec, (México) es fusilado el líder revolucionario José María Morelos.
- 1849: en Rusia, el escritor Fiodor Dostoievsky es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.
- 1857: fuerzas militares de Inglaterra y Francia toman la ciudad china de Cantón, que será gobernada hasta 1901 por una comisión anglo-francesa.
- 1864: durante la guerra franco-mexicana (1862-1867), en el estado mexicano de Sinaloa el general mexicano Antonio Rosales (con 264 hombres) derrota a una tropa invasora francesa (700 hombres) en lo que se conoce como la batalla de San Pedro.
- 1885: Ito Hirobumi, un samurái, se convierte en el primer ministro de Japón.
- 1891: En Chile, gracias a la Ley de Comuna Autónoma se crean 195 nuevas comunas. (Véase también Decreto de Creación de Municipalidades de Chile)
- 1894: en Francia comienza el caso Dreyfus, cuando Alfred Dreyfus es encarcelado por traición.
- 1919: el ministro de Justicia estadounidense, Palmer, ordena la detención de miembros comunistas y anarquistas ante el temor de que se produzcan desórdenes.
- 1922: en Onteniente (Valencia) un choque de trenes se cobra 11 muertos y 90 heridos.
- 1928: las grandes potencias reconocen la autonomía aduanera de China.
- 1929: en Alemania fracasa el plebiscito organizado por la extrema derecha contra el Plan Young.
- 1933: las mujeres españolas votan por primera vez en unas elecciones legislativas.
- 1936: desembarca en Cádiz, el primer contingente de 3.000 "camisas negras" italianos para unirse a los rebeldes en la guerra civil española.
- 1938: Otto Hahn, director de química del Instituto Kaiser Wilhelm de Berlín, y su equipo consiguen la primera fisión nuclear de la historia.
- 1939: Segunda Guerra Mundial: fracasa la ofensiva soviética en Finlandia.
- 1939: se inaugura en Bogotá, Colombia, el Museo del Oro, la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo.
- 1940: Segunda Guerra Mundial: ataque aéreo alemán sobre Manchester (Inglaterra).
- 1942: Segunda Guerra Mundial: Adolf Hitler ordena desarrollar los cohetes V-2.
- 1944: Segunda Guerra Mundial: en Bastogne (Bélgica), en la Batalla de Bulge, el ejército nazi pide la rendición del ejército estadounidense a las órdenes del general Anthony McAuliffe.
- 1944: Segunda Guerra Mundial: Vo Nguyen Giap crea el Ejército Popular Vietnamita.
- 1945: la empresa aeronáutica estadounidense Beech Aircraft Corporation hace volar por primera vez el avión Bonanza 35.
- 1947: en el transcurso de la Revolución China, los comunistas llegan a las puertas de Pekín.
- 1956: Colo se convierte en el primer gorila nacido en cautividad.
- 1963: a 180 millas al norte de Madeira, se hunde el crucero Lakonia, provocando la muerte de 128 personas.
- 1964: en EE. UU., el cómico Lenny Bruce es arrestado por obscenidad.
- 1964: primer vuelo del SR-71 (Blackbird).
- 1965: en Vietnam, el comandante de las tropas estadounidenses, general William Westmoreland, anuncia un alto el fuego por Navidad.
- 1966: Rhodesia del Sur abandona la Commonwealth.
- 1969: Bernadette Devlin, miembro de la Cámara de los Comunes, es condenada en Londonderry (Irlanda del Norte) a seis meses de prisión, acusada de participar en los desórdenes del mes de agosto pasado.
- 1970: El Gobierno peruano concede una amnistía total para los presos políticos.
- 1971: el austriaco Kurt Waldheim es elegido nuevo secretario general de la ONU.
- 1972: son rescatados los 16 supervivientes del vuelo 571 accidentado en la cordillera de los Andes con 36 personas a bordo (para sobrevivir tuvieron que comer carne humana).
- 1973: La OPEP duplica sus precios por la crisis del petróleo.
- 1978: el tercer pleno del congreso nacional del Partido Comunista de China celebrado en Pekín, permite a Deng Xiaoping empezar sus políticas para la reforma económica.
- 1986: en Perú se reinaugura el canal de televisión RBC Televisión, luego de ser tomado por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado.
- 1989: después de una semana de trágicas matanzas, Ion Iliescu se convierte en el presidente de Rumanía, acabando con la dictadura de Nicolae Ceauşescu.
- 1989: la puerta de Brandeburgo se abre, acabando con 30 años de división de las dos Alemanias.
- 1990: Lech Wałęsa es nombrado Presidente de Polonia.
- 1990: Las Naciones Unidas, de acuerdo con la legalidad internacional, reconocen oficialmente la independencia de las Islas Marshall y de los Estados Federados de Micronesia, dando por terminado los fideicomisos sobre estos territorios que tenia Estados Unidos de Norteamerica.
- 1997: Matanza de Acteal: 45 indígenas tzotziles fueron asesinados mientras rezaban en una iglesia de la comunidad de Acteal, en el estado mexicano de Chiapas.
- 1999: Tandja Mamadou se convierte en presidente de Nigeria.
- 2001: a bordo del vuelo 63 de American Airlines, un ciudadano estadounidense (Richard Reid) intenta destruir el avión con explosivos en sus zapatos.
- 2004: en Colombia, el ex técnico del Once Caldas, Luis Fernando Montoya empieza a sufrir de parálisis, después de ser atacado en un intento de robo en Caldas, cerca a Medellín.
- 2005: en Bogotá, Colombia, sale a la calle la Edición Cero del periódico político y de humor ‘Un Pasquín’, fundado y dirigido por el caricaturista Vladimir Flórez (Vladdo).
Publicado por
erizito
a las
20:17
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Diciembre
21 de diciembre
El 21 de diciembre es el día número 355 del año en el calendario gregoriano y el número 356 en los años bisiestos. Quedan 10 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 69: Vespasiano es proclamado emperador de Roma, por el Senado Romano, tras la derrota de Vitelio el día anterior.
- 1471: Los portugueses descubren la isla de Santo Tomé.
- 1511: El dominico español Fray Pedro de Córdoba, realiza la primera denuncia contra el maltrato a los indios en el Nuevo Mundo.
- 1532: La representación numérica de las 23 horas y cincuenta y un minutos del día de hoy configura un curioso capicúa de doce cifras: (23:51.21.12.1532) , que no se producía hasta 470 años después 20:02.20.02.2002
- 1605: Sale del Callao la expedición de Pedro Fernández de Quirós, en cuyo viaje descubriría la mayor parte de las islas Nuevas Hébridas.
- 1809: Gerona capitula tras seis meses de asedio por los franceses, a pesar del auxilio de las tropas al mando de Juan Clarós.
- 1879: El New York Herald anuncia que Edison ha inventado el alumbrado público por electricidad.
- 1890: Buffalo Bill llega a Barcelona con el circo en el que demuestra sus habilidades durante su gira por Europa.
- 1901: Las mujeres participan, por primera vez, en las elecciones comunales de Noruega.
- 1903: El Senado holandés adopta una ley para proteger a los trabajadores de los accidentes laborales.
- 1907: Matanza de Obreros del Salitre en la Escuela Santa María de Iquique, Chile.
- 1907: La ley de separación Iglesia–Estado, aprobada en 1905, es ampliada por la Cámara francesa con la reversión de los bienes de la Iglesia.
- 1908: Se funda en Barcelona la "Lliga vegetariana".
- 1910: Ramón Barros Luco es proclamado presidente de la República de Chile.
- 1911: Se otorga al escritor español José de Echegaray el Toisón de Oro.
- 1912: Dinamarca, Noruega y Suecia declaran su neutralidad en caso de guerra.
- 1912: Los rebeldes mexicanos, mandados por Orozco, se apoderan de Casas Grandes.
- 1915: Nicolás I, rey de Montenegro, envía una oferta de paz al emperador austriaco Francisco José I de Habsburgo-Lorena.
- 1915: Las tropas franco-británicas se retiran de los Dardanelos y vuelven a Salónica.
- 1916: El presidente estadounidense Wilson lanza un llamamiento por la paz.
- 1919: Holanda concede asilo político al káiser Guillermo II de Alemania.
- 1930: Se exhibe en París del autogiro inventado por el murciano Juan de la Cierva.
- 1938: El Reich alemán promulga en una ley que obliga a la presencia de una comadrona en cualquier parto.
- 1942: El gobierno boliviano desarticula el PIR (Partido de Izquierda Revolucionaria).
- 1944: Juan José Arévalo es elegido nuevo presidente de Guatemala.
- 1946: Terremoto en el sur de Japón: mueren 1.086 personas y otras 40.669 más se quedan sin hogar.
- 1948: Irlanda se separa de la Commonwealth.
- 1958: Charles de Gaulle es elegido en referéndum presidente de la V República de Francia.
- 1959: El presidente estadounidense Eisenhower visita a Francisco Franco en Madrid; más de un millón de personas salen a la calle para recibirlo.
- 1962: Argentina: creación de la Academia Porteña del Lunfardo.
- 1962: El Parque Nacional Rondane se establece como el primer parque nacional de Noruega.
- 1966: Se lanza la sonda soviética Luna 13, que consigue alunizar y recoger muestras de la superficie lunar.
- 1968: Parte hacia la Luna la nave espacial estadounidense Apollo 8
- 1980: Aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia.
- 1984: lanzamiento de la sonda Vega 2, destinada a estudiar el planeta Venus y el cometa Halley.
- 1983: Partido España-Malta
- 1987: Naufraga el transbordador filipino Doña Paz: 2.000 muertos.
- 1988: Atentado de Lockerbie
- 1989: Nicolae Ceausescu convoca a una asamblea del PCR en Bucarest (Rumania) para condenar las protestas iniciadas cinco días antes en Timisoara. La asamblea se vuelve en su contra e inicia la revuelta en la capital rumana.
- 1991: Primeras elecciones legislativas en Taiwán en 40 años, con amplia victoria del gubernamental Kuomitang (Partido Nacionalista), que reformará la Constitución.
- 1992: Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría crean una zona de libre comercio.
- 1994: El volcán Popocatépetl en México, registró una explosión que produjo gas y cenizas a más de 25 km de distancia.
Publicado por
erizito
a las
20:17
0
Escribe tu comentario aqui
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Diciembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)